Proceso de moldeo de plástico |Contracción de la moldura de plástico

Proceso de moldeo de plástico |Contracción de la moldura de plástico

11 de enero de 2022

Proceso de moldeo de plástico

Después de que la pieza de plástico se saca del molde y se enfría a temperatura ambiente, se produce la contracción dimensional, que se denomina contracción. Dado que la contracción no es solo la expansión y contracción térmica de la resina en sí, sino que también está relacionada con varios factores de formación, la contracción de la pieza de plástico después de la formación debe llamarse contracción de formación.
1. Formas de contracción de formación La contracción de formación se manifiesta principalmente en los siguientes aspectos:
(1) La contracción del tamaño lineal de las piezas de plástico se encoge debido a la expansión térmica y la contracción en frío, la recuperación elástica y la deformación plástica cuando las piezas de plástico se desmoldan y se enfrían a temperatura ambiente. Por lo tanto, se debe considerar el diseño de la cavidad. compensar.
(2) Contracción direccional Al formar, las moléculas están dispuestas en la dirección, de modo que la pieza de plástico es anisotrópica, y la contracción es grande y la resistencia es alta a lo largo de la dirección del flujo de material (es decir, la dirección paralela), y la contracción es pequeña en la dirección perpendicular al flujo de material (es decir, la dirección vertical). , de baja intensidad. Además, debido a la distribución desigual de la densidad y el relleno en cada parte de la pieza de plástico durante el moldeo, la contracción también es desigual. La diferencia de contracción resultante hace que las piezas de plástico sean propensas a deformarse, deformarse y agrietarse, especialmente en la extrusión y el moldeo por inyección, la direccionalidad es más obvia. Por lo tanto, la dirección de contracción debe tenerse en cuenta en el diseño del molde, y la tasa de contracción debe seleccionarse de acuerdo con la forma y la dirección del flujo de la pieza de plástico.
(3) Cuando se forman las piezas de plástico posteriores a la contracción, debido a la influencia de la presión de formación, la tensión de cizallamiento, la anisotropía, la densidad desigual, la distribución desigual de los rellenos, la temperatura desigual del molde, el endurecimiento desigual, la deformación plástica y otros factores, a El efecto de la serie de tensiones no puede desaparecer por completo en el estado de flujo viscoso, por lo que existe una tensión residual cuando la pieza de plástico se forma en el estado de tensión. Después del desmoldeo, debido al equilibrio de la tensión y la influencia de las condiciones de almacenamiento, la tensión residual cambia y las piezas de plástico se vuelven a encoger se denomina post-contracción. Generalmente, las piezas de plástico cambian más dentro de las 10 horas posteriores al desmoldeo, y básicamente se finalizan después de 24 horas, pero la estabilidad final tomará de 30 a 60 días. Generalmente, la post-contracción de los termoplásticos es mayor que la de los termoestables, y la de la extrusión y el moldeo por inyección es mayor que la del moldeo por compresión.
(4) Contracción posterior al tratamiento A veces, las piezas de plástico deben tratarse térmicamente después de formarse de acuerdo con los requisitos de rendimiento y proceso, y el tamaño de las piezas de plástico también cambiará después del tratamiento. Por lo tanto, al diseñar el molde, se debe considerar y compensar el error de contracción posterior y posterior procesamiento para piezas de plástico de alta precisión.
2. Cálculo de la tasa de contracción La contracción de las piezas de plástico se puede expresar mediante la tasa de contracción, como se muestra en la fórmula (1-1) y la fórmula (1-2).
(1-1)Q real=(a-b)/b×100
(1-2) Q metro = (c-b) / b×100
En la fórmula: Q real - tasa de contracción real (%)
Q metro - Calcular la contracción (%)
a—Dimensión unidireccional de las piezas de plástico a la temperatura de formación (mm)
b—Tamaño unidireccional de las piezas de plástico a temperatura ambiente (mm)
c—La dimensión unidireccional del molde a temperatura ambiente (mm)
La tasa de contracción real representa la contracción real de la pieza de plástico, porque la diferencia entre el valor y la contracción calculada es muy pequeña, por lo que el diseño del molde utiliza Q como parámetro de diseño para calcular la cavidad y el tamaño del núcleo.
3. Factores que afectan el cambio de la tasa de contracción En el moldeo real, no solo las tasas de contracción de las diferentes variedades de plásticos son diferentes, sino que también los valores de contracción de diferentes lotes de la misma variedad de plásticos o diferentes partes de la misma pieza de plástico suelen ser diferentes, y los principales factores que afectan el cambio de la tasa de contracción son Los factores son los siguientes.
(1) Variedades de plástico Varios plásticos tienen sus propios rangos de contracción. El mismo tipo de plásticos tiene diferentes tasas de contracción y anisotropía debido a diferentes rellenos, pesos moleculares y proporciones.
(2) Características de las piezas de plástico La forma, el tamaño, el grosor de la pared, la presencia o ausencia de insertos, la cantidad y el diseño de los insertos de las piezas de plástico también tienen una gran influencia en la tasa de contracción.
(3) Estructura del molde La superficie de separación y la dirección de presión del molde, la forma, el diseño y el tamaño del sistema de compuerta también tienen una gran influencia en la tasa de contracción y la direccionalidad, especialmente en el moldeo por extrusión e inyección.
(4) Los procesos de extrusión y moldeo por inyección del proceso de formación generalmente tienen una gran tasa de contracción y una direccionalidad obvia. Las condiciones de precalentamiento, la temperatura de formación, la presión de formación, el tiempo de retención, la forma del material de relleno y la uniformidad del endurecimiento afectan la contracción y la direccionalidad.
Como se mencionó anteriormente, el diseño del molde debe basarse en el rango de tasa de contracción proporcionado en las especificaciones de varios plásticos, y de acuerdo con la forma, el tamaño, el grosor de la pared, la presencia o ausencia de insertos, la superficie de separación y la dirección de formación a presión, la estructura del molde y la forma, el tamaño y la posición del puerto de alimentación, el proceso de formación y otros factores se consideran de manera integral para seleccionar el valor de contracción. Para el moldeo por extrusión o inyección, a menudo es necesario seleccionar diferentes tasas de contracción según la forma, el tamaño, el grosor de la pared y otras características de cada parte de la pieza de plástico.
Además, la contracción de la formación también se ve afectada por varios factores de formación, pero depende principalmente del tipo de plástico, la forma y el tamaño de la pieza de plástico. Por lo tanto, el ajuste de varias condiciones de formación durante la formación también puede cambiar adecuadamente la contracción de las piezas de plástico.
El moldeo de plástico es el proceso de convertir varias formas (polvos, pellets, soluciones y dispersiones) de plásticos en artículos o espacios en blanco de las formas deseadas. Hay hasta treinta tipos de métodos de moldeo.
La elección del moldeo de plástico está determinada principalmente por el tipo de plástico (termoplástico o termoestable), la forma de partida y la forma y el tamaño del producto. Los métodos comúnmente utilizados para procesar termoplásticos incluyen extrusión, moldeo por inyección, calandrado, moldeo por soplado y termoformado. Los plásticos termoendurecibles generalmente se procesan mediante moldeo, moldeo por transferencia y moldeo por inyección. La laminación, el moldeo y el termoformado son la forma de los plásticos sobre una superficie plana. Los métodos de procesamiento de plástico anteriores se pueden utilizar para el procesamiento de caucho. Además, existen fundiciones que utilizan monómeros líquidos o polímeros como materias primas. Entre estos métodos, la extrusión y el moldeo por inyección son los métodos de moldeo más utilizados y básicos.